NOticias

12.19.2024
Mijares anuncia la elección de dos nuevos socios y una consejera para fortalecer su liderazgo en áreas estratégicas

Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C., firma líder en México, se complace en anunciar la elección de Anacandy Perusquía y Fernando Guerrero como socios en las áreas de Corporate M&A y Energía e Infraestructura, respectivamente.

Leer artículo
Nuestra Alianza con Social Value Institute

Tenemos una alianza estratégica con Social Value Institute (SVI), una firma reconocida internacionalmente por su experiencia técnica y multidisciplinaria en consultoría de sostenibilidad. Esta colaboración combina nuestras capacidades legales y transaccionales con la especialización de SVI en diagnóstico, monitoreo y reporteo de estándares ESG, ofreciendo a nuestros clientes un enfoque integral y estratégico que les proporciona el respaldo necesario para enfrentar los desafíos regulatorios y cumplir con las más altas exigencias en materia de sostenibilidad.

Leer artículo

Mantente informado con las últimas actualizaciones legales

11.28.2024
El Rol del Arbitraje en la Transformación del Sistema Legal Mexicano

El arbitraje vuelve a estar en el centro de muchas conversaciones sobre las implicaciones de la reforma judicial, por representar una alternativa flexible y eficaz para que las empresas nacionales e internacionales resuelvan sus disputas comerciales.

Leer artículo
11.25.2024
Reforma Constitucional del Poder Judicial en México: Cambios Clave e Impacto Empresarial

La reciente Reforma Constitucional del Poder Judicial en México ha provocado un profundo debate en diversos sectores, desde los círculos políticos hasta el ámbito empresarial.

Leer artículo
Mijares amplia su equipo de liderazgo con la incorporación de Jaqueline Aranda para abrir su nueva área de Comercio Exterior
11.12.2024

Mijares anuncia la incorporación de Jaqueline Aranda como consejera responsable de la nueva área de Comercio Exterior.

Leer artículo
12.19.24
Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C., firma líder en México, se complace en anunciar la elección de Anacandy Perusquía y Fernando Guerrero como socios en las áreas de Corporate M&A y Energía e Infraestructura, respectivamente.
Tenemos una alianza estratégica con Social Value Institute (SVI), una firma reconocida internacionalmente por su experiencia técnica y multidisciplinaria en consultoría de sostenibilidad. Esta colaboración combina nuestras capacidades legales y transaccionales con la especialización de SVI en diagnóstico, monitoreo y reporteo de estándares ESG, ofreciendo a nuestros clientes un enfoque integral y estratégico que les proporciona el respaldo necesario para enfrentar los desafíos regulatorios y cumplir con las más altas exigencias en materia de sostenibilidad.
11.28.24
El arbitraje vuelve a estar en el centro de muchas conversaciones sobre las implicaciones de la reforma judicial, por representar una alternativa flexible y eficaz para que las empresas nacionales e internacionales resuelvan sus disputas comerciales.
11.25.24
La reciente Reforma Constitucional del Poder Judicial en México ha provocado un profundo debate en diversos sectores, desde los círculos políticos hasta el ámbito empresarial.
10.8.24
El 28 de diciembre de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Decreto que introduce reformas significativas a la Ley del Mercado de Valores y a la Ley de Fondos de Inversión (Reforma).
10.25.24
Nos complace presentar un análisis profundo realizado por nuestros socios Francisco Fuentes-Ostos y Carlos Orcí-Berea, junto con nuestros asociados Elian Avila Zataray y Patricio Rivas San Román, sobre las posibles implicaciones de la propuesta de reforma constitucional.
9.6.24
En los últimos años, el mercado inmobiliario mexicano ha experimentado un notable incremento en la consolidación de FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces), un fenómeno que está reconfigurando el sector.
9.5.24
En el competitivo mundo inmobiliario, llevar a cabo un proyecto exitoso es un desafío complejo. Construir, vender o arrendar propiedades es solo una parte del proceso; también es fundamental gestionar eficazmente los aspectos legales, regulatorios y técnicos que conllevan estas actividades.
8.8.24
El régimen de notificación de concentraciones permite a las autoridades revisar y autorizar ciertas operaciones antes de su ejecución para evitar efectos anticompetitivos. No cumplir con esta obligación puede resultar en sanciones graves.
8.8.24
El Programa de Inmunidad de la COFECE combate las prácticas monopólicas absolutas ofreciendo beneficios como la reducción de sanciones y la exención de responsabilidad penal. Sin embargo, no protege contra demandas por daños y perjuicios ni acciones colectivas.
6.26.24
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha presentado una iniciativa ante el Congreso de la Unión para la extinción de siete organismos constitucionales autónomos.
6.2.24
La iniciativa tiene como objetivo principal recuperar la relevancia del transporte ferroviario de pasajeros, enfocándose en su papel crucial para el desarrollo económico y social del país.
3.27.25
El 26 de marzo de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”), el Acuerdo por el que se establece la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua (la “Plataforma Digital”), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (“SEMARNAT”).
3.27.25
El 26 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una proclamación alegando razones de seguridad nacional con base en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, en virtud de la cual impone un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes.
3.25.25
El 20 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que introduce reformas significativas en materia de transparencia y protección de datos personales. Este decreto contempla la promulgación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Además, modifica el Artículo 37, Fracción XV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
3.24.25
El 21 de marzo de 2025 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los “Lineamientos para aplicar el Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada ‘Plan México’, para fomentar nuevas inversiones, que incentiven programas de capacitación dual e impulsen la innovación” (los “Lineamientos”). Este documento complementa el Decreto publicado el pasado 21 de enero de 2025 (el “Decreto”), y establece de manera detallada los requisitos, procedimientos y parámetros de elegibilidad que deberán cumplir los contribuyentes interesados en aplicar los beneficios fiscales previstos en dicho instrumento.
3.20.25
Como informamos en un comunicado previo, el 14 de marzo de 2025, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (el “Reglamento”).
3.20.25
El pasado 14 de marzo de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”), el Decreto por el que se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (el “Nuevo Reglamento”), el cual entró en vigor el día 16 de marzo de 2025 y abroga el anterior Reglamento publicado en el DOF, el 27 de julio de 2022.
3.19.25
El 18 de marzo de 2025, la Presidenta de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación ciertas reformas legales en materia de hidrocarburos, mediante el decreto por el que se promulgan la Ley del Sector Hidrocarburos (la “LSH”), la Ley de la Comisión Nacional de Energía (la “Ley de la CNE”) y la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (la “Ley de PEMEX”) y se modifican la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y mediante decreto por el que se reforma la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos (conjuntamente, las “Leyes Secundarias”).
3.19.25
El 18 de marzo de 2025, la Presidenta de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación las nuevas leyes y reformas en materia de electricidad, mediante el decreto por el que se expiden la Ley del Sector Eléctrico (“LSE”), la Ley de la Comisión Nacional de Energía (“Ley de la CNE”), la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley de Biocombustibles y la Ley de Geotermia, y se modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
3.13.25
El 21 de febrero de 2025, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y a la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de regular la organización, administración, operación, desarrollo, control, vigilancia y rendición de cuentas del Instituto, atendiendo a sus objetivos y a la naturaleza de sus funciones, especialmente en materia de vivienda social.
3.12.25
El 7 de marzo de 2025 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, la Comisión Reguladora de Energía (la “CRE”) publicó las Disposiciones Administrativas de Carácter General para la Integración de Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional (las “Disposiciones Generales”) que había aprobado en sesión del pleno el 30 de septiembre de 2024. Este nuevo marco regulatorio establece las modalidades y condiciones generales para la integración de sistemas de almacenamiento con baterías (“SAE”), con el objetivo de mejorar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico nacional (“SEN”).
3.4.25
A partir del 4 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 25% a México y Canadá, a través de la Orden Ejecutiva 14194.
3.3.25
El 28 de febrero de 2025, la Comisión Reguladora de Energía (“CRE”) publicó el “Acuerdo Núm. A/023/2025 por el que se establece la suspensión de la recepción de trámites, promociones o escritos competencia de la Comisión Reguladora de Energía” (el “Acuerdo”) en el Diario Oficial de la Federación.
2.25.25
Informe sobre la situación actual de los aranceles que el Gobierno de los Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha anunciado en el último mes.
2.19.25
El 27 de diciembre de 2024, se publicó un decreto que reforma el Código Fiscal de la Ciudad de México, introduciendo una nueva obligación para los propietarios de inmuebles de uso habitacional cuyo valor sea igual o superior MXN$4,524,974.08. La obligación consiste en presentar una declaración informativa anual ante la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF) sobre el estado de ocupación de sus propiedades.
2.14.25
El 5 de febrero de 2025, la Presidenta de la República presentó ante la Cámara de Senadores una iniciativa que propone nuevas leyes y reformas en: la Ley del Sector Eléctrico ("LSE"), la Ley de la Comisión Nacional de Energía, la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley de Biocombustibles y la Ley de Geotermia, y se modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
2.14.25
El 5 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó a la Cámara de Senadores la iniciativa de Decreto (la “Iniciativa”) para, entre otras cosas, expedir la Ley del Sector Hidrocarburos (la “LSH”), la Ley de la Comisión Nacional de Energía (la “Ley de la CNE”) y la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (la “Ley de PEMEX”).
2.4.25
Con fecha 28 de enero de 2025, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a las “Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Emisoras de Valores y a otros Participantes del Mercado de Valores” (la “Reforma”).
1.29.25
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) expide las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras simplificadas y los valores objeto de inscripción simplificada” (Circular Única de Emisoras Simplificadas) (las “Disposiciones”), las cuales entraron en vigor el 22 de enero de 2025.
1.22.25
El 21 de enero de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada “Plan México”, para fomentar nuevas inversiones, que incentiven programas de capacitación dual e impulsen la innovación” (el “Decreto”), cuyo propósito es incentivar la inversión en bienes de activo fijo y promover la capacitación y la innovación tecnológica.
1.16.25
El pasado 13 de enero de 2025, la presidenta de la República presentó el Plan México, una estrategia que busca promover la industrialización y el desarrollo económico del país. Este plan pretende implementar una serie de medidas dirigidas a atraer inversiones, fortalecer cadenas de suministro, fomentar la innovación, simplificar procesos administrativos y promover inversiones que se adhieran a estándares ASG.
1.10.25
El día 9 de enero de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el “INEGI”) publicó en el Diario Oficial de la Federación la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (“UMA”).
1.9.25
El 8 de enero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”), el Acuerdo por el que se dan a conocer la creación y funcionamiento de la plataforma digital denominada Ventanilla Electrónica Ambiental (“VEA”), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (“SEMARNAT”).
1.9.25
El pasado 20 de diciembre de 2024, el Poder Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma constitucional al artículo 28 (la “Reforma Constitucional”) mediante la cual se extinguen siete órganos autónomos, entre ellos, la Comisión Reguladora de Energía (la “CRE”) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (la “CNH”).
12.26.24
El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Decreto mediante el cual se amplió la vigencia de diversos estímulos fiscales para el ejercicio fiscal de 2025. La vigencia original de dichos decretos terminada en 2024.
12.23.24
El pasado 20 de diciembre de 2024, el Poder Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”), la reforma constitucional al artículo 28 (la “Reforma Constitucional”) mediante la cual se extinguen siete órganos autónomos, entre ellos, la Comisión Federal de Competencia Económica (la “COFECE”) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (el “IFT”).
12.20.24
La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Decreto IMMEX).
12.9.24
El pasado 19 de diciembre de 2024 el Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el paquete económico para el año 2025, el cual incluye, entre otros, la “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones de la Ley Federal de Derechos.” y la “Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025.” (en adelante, el “Paquete Económico para 2025”). 
11.25.24
El 13 de noviembre de 2024, la Secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural 2024-2030 (la “Estrategia”).
11.15.24
El 13 de noviembre de 2024 se aprobó por la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), que prevé el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
11.14.24
El pasado 12 de noviembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el Decreto por el que otorga un diferimiento del momento de la acumulación de los intereses que se obtengan en las operaciones de intercambio (swap) cuyo subyacente sea la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a plazo de 28 días, que se conviertan en otras operaciones de intercambio (swap) cuyo subyacente sea la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a plazo de un día hábil bancario (TIIE de Fondeo), con el fin de que se consideren dichas operaciones como una sola operación financiera derivada integrada y tengan los efectos fiscales correspondientes.
11.8.24
El 6 de noviembre de 2024, la Secretaria de Energía, Luz Elena González, y la Directora General de CFE, Emilia Calleja, presentaron la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico (la “Estrategia”). La Estrategia sigue a la publicación de la reforma constitucional en materia de sectores estratégicos que entre otros, devuelve a la Comisión Federal de Electricidad (“CFE”) y PEMEX la naturaleza de organismos públicos.
11.5.24
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (“SCJN”) analizó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá relativo a la acción de inconstitucionalidad 164/2024 y sus acumuladas 165/2024, 166/2024, 167/2024 y 170/2024, promovidas por el Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, diversas diputadas y diputados del Congreso del Estado de Zacatecas, Partido Movimiento Ciudadano y Partido Unidad Democrática de Coahuila, en las que se reclamó la invalidez del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 15 de septiembre de 2024 (el “Decreto”).
11.4.24
El pasado 30 de octubre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforma el párrafo cuarto y se adiciona un párrafo quinto al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transporte ferroviario de pasajeros.
11.4.24
El pasado 30 de septiembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del artículo 2o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos.
10.31.24
El 31 de octubre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman el párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas.
10.24.24
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (“CJF”) informó a través de su Circular número 23/2024, de fecha 23 de octubre de 2024, que prevalece el contenido de su anterior Circular número 22/2024, en la que se determinó la reanudación de labores a partir del 16 de octubre de 2024. La Circular número 23/2024 también señala que se debe aplicar la normativa vigente al personal que no asista a laborar a partir del día 24 del mismo mes y año.
10.17.24
Continúa la incertidumbre. El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (“CJF”) informó a través de su Circular número 22/2024, de fecha 16 de octubre de 2024, que los órganos jurisdiccionales federales deben reanudar actividades a partir de esa fecha, conforme al resultado de la consulta realizada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial Federal (“JUFED”) el pasado 11 de octubre de 2024.
10.14.24
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial establece la obligación a cargo de los titulares marcarios de presentar la declaración de uso real y efectivo de sus marcas.
10.4.24
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal informó, a través de su Circular número 20/2024, que continúan las mesas trabajo y diálogo con los órganos jurisdiccionales y representantes de los trabajadores, por lo que determinaron continuar con la suspensión de plazos y términos en los juicios tramitados ante los órganos jurisdiccionales federales y áreas administrativas hasta el 11 de octubre de 2024.
9.30.24
El 18 de septiembre de 2024 la Secretaría de Energía (“SENER”) publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo que modifica el diverso que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación (el "Acuerdo"), con el objetivo de actualizar y simplificar el procedimiento para la obtención de los permisos previos de importación y exportación de hidrocarburos y productos petrolíferos, así como de incluir un catálogo de especificaciones que contiene la composición y propiedades fisicoquímicas de dichas mercancías.
9.24.24
El 8 de febrero del 2024, la Mesa Directiva de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, turnó para dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales la iniciativa presentada por el Presidente de la República que contiene el Decreto para la reforma del párrafo segundo del Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa.
9.24.24
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal informó, a través de su circular número 19/2024, que derivado de las mesas de dialogo convocadas por los Magistrados de Circuito, Jueces de Distrito y trabajadores del Poder Judicial de la Federación, determinaron continuar con la suspensión de plazos y términos en los juicios tramitados ante los órganos jurisdiccionales federales y áreas administrativas hasta el 2 de octubre de 2024.
9.19.24
El Consejo de la Judicatura Federal informó a través de su circular número 18/2024 que las actividades jurisdiccionales y plazos de los juicios tramitados ante los órganos jurisdiccionales federales reanudarán a partir del día 23 de septiembre de 2024.
9.12.24
La reciente reforma judicial en México trae cambios significativos, como la elección popular de los ministros de la Suprema Corte, jueces de distrito y magistrados.
9.5.24
El presente tiene como objeto informar a nuestros clientes sobre las distintas reformas en materia inmobiliaria, llevadas a cabo en los últimos días en la Ciudad de México (la “CDMX”), más en específico con respecto a la reforma al Código Civil para el Distrito Federal (el “CCDF”), a la Ley de Vivienda para la Ciudad de México (la “Ley de Vivienda”) y la Constitución Política de la Ciudad de México (la “CCM”).
1.10.24
El 10 de enero de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó en el Diario Oficial de la Federación la actualización de la Unidad de Medida y Actualización.
8.26.24
El día 19 de agosto de 2024, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro indefinido de labores en respuesta a la iniciativa de reforma judicial que, a su juicio, afecta sus derechos laborales y los derechos fundamentales de todos los mexicanos.
8.21.24
El día 19 de agosto de 2024, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro indefinido de labores en respuesta a la iniciativa de reforma judicial que, a su juicio, afecta sus derechos laborales y los derechos fundamentales de todos los mexicanos.
6.24.24
A partir del 9 de mayo de 2024, los centros comerciales en la Ciudad de México deberán cumplir con nuevas disposiciones bajo el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (las “Nuevas Disposiciones”). Estas reformas buscan mejorar la logística de entrega, la experiencia del consumidor y contribuir a la movilidad urbana.
7.5.24
Se otorgan estímulos fiscales a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los dos nuevos Polos Industriales del Bienestar declarados en el estado de Yucatán (el “Decreto”).
7.3.24
El 7 de junio de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo decreto que modifica la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, así como para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos.