Con fecha de 28 de enero de 2025, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a las “Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Emisoras de Valores y a otros Participantes del Mercado de Valores” (la “Reforma”). Este cambio introduce nuevas obligaciones para las emisoras que no sean entidades financieras, cuyas actividades no sean preponderantemente financieras, o gobiernos locales, entre las cuales destacan:
● Elaboración y divulgación obligatoria de un informe de sostenibilidad conforme a las NIIF S1 y S2 emitidas por el International Sustainability Standards Board (ISSB), o, tratándose de emisoras de nacionalidad extranjera, las normas de sostenibilidad aplicables en su país de origen.
● Inclusión de información de sostenibilidad en la información periódica anual que deban divulgar.
● Aseguramiento externo obligatorio del informe de sostenibilidad mediante auditorías especializadas.
● Las SOFOMES E.N.R. que emitan valores distintos a instrumentos de deuda y las emisoras que sean personas morales cuya actividad preponderante (entendiéndose más del 70% de los activos, pasivos o ingresos totales consolidados al cierre del ejercicio inmediato anterior de una emisora) sea (i) el otorgamiento de crédito; o (ii) la celebración de arrendamiento financiero o factoraje financiero, deberán cumplir con las normas de información de sostenibilidad que les sean aplicables a las SOFOMES, E.R. a que se refiere el artículo 87-D, fracción V de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
A partir de 2026, la presentación del reporte de sostenibilidad será obligatoria. El informe de 2026 (con datos de 2025) podrá no incluir aseguramiento externo, mientras que el de 2027 (con datos de 2026) deberá contar con al menos aseguramiento limitado. A partir de entonces, se requerirá de un aseguramiento externo razonable.
Con esta Reforma México se suma a más de 20 países que se han pronunciado en la obligatoriedad de la divulgación de la información de sostenibilidad y con ello, uno de los hitos más importantes en esta materia en los últimos 100 años.
El área multidisciplinaria de ESG de Mijares, en colaboración con Social Value Institute, nuestro aliado estratégico en temas no legales de sostenibilidad, ha desarrollado un enfoque integral para cumplir con estas disposiciones. Ofrecemos:
● Estudios Diagnósticos especializados: enfocados a analizar el grado de madurez de las emisoras en la adopción de estándares ASG.
● Estudio de Doble Materialidad: identificamos impactos económicos, sociales y ambientales, así como riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad. Este análisis garantiza la alineación con las NIIF S1 y S2 y fortalece la estructura de gobernanza.
● Implementación de la plataforma tecnológica “ESG Experience / ESG Compliance”: facilitamos la gestión, monitoreo y reporte de estándares ASG, obteniendo datos clave de las áreas de negocio para fortalecer la estructura de gobernanza; preparar el informe de sostenibilidad en cumplimiento con las nuevas disposiciones con el objetivo de identificar riesgos relacionados con la sostenibilidad que deberán ser revelados en el informe de aseguramiento del auditor externo.
● Fortalecimiento de la estructura de gobernanza: diseñamos políticas y procedimientos internos para implementar estándares ASG con una comprensión profunda y visión integral.
● Asistencia en preparación de informes anuales: en cumplimiento con las disposiciones del artículo 104, fracción III de la Ley del Mercado de Valores y el artículo 37 de la Circular Única de Emisoras, incluyendo el informe de sostenibilidad que evidencie riesgos, oportunidades y avances en sostenibilidad.
Nuestro equipo está disponible para coordinar una reunión y analizar cómo estos cambios impactan su negocio, así como explorar cómo podemos apoyarlos en su implementación.
Para cualquier duda o comentario, puede contactar a nuestro equipo experto.
Premios